Protegiendo vidas, garantizando seguridad — capacitamos a tu equipo para un trabajo sin riesgos.

Temario de Capacitación de Combate Contra Incendios

Algunos de los Tópicos que se ven en el curso:
  • Elementos del fuego (triángulo y tetraedro)

  • Clasificación de fuegos (A, B, C, D y K)

  • Comportamiento del fuego en diferentes materiales

  • Fases del incendio

  • Riesgos eléctricos, químicos y por almacenamiento

  • Análisis de puntos críticos en el centro de trabajo

  • Medidas preventivas y control de fuentes de ignición

  • Extintores (tipos, usos, mantenimiento)

  • Hidrantes, mangueras, válvulas y pitones

  • Sistemas fijos contra incendios (rociadores, alarmas)

  • Equipos de protección contra incendios (EPI específicos)

  • Tipos de brigadas (evacuación, primeros auxilios, comunicación, combate)

  • Estructura y funciones dentro de la brigada

  • Coordinación y liderazgo durante una emergencia

  • Comunicación interna y con cuerpos externos

  • Uso correcto de extintores portátiles (técnica PASS)

  • Técnicas con manguera (dobles y pitón)

  • Tácticas defensivas y ofensivas

  • Maniobras básicas de combate estructural

  • Uso del EPP especializado (traje, guantes, casco, equipo SCBA)

  • Protocolos para evitar intoxicación por humo y quemaduras

  • Identificación de situaciones de riesgo extremo (flashover, backdraft)

  • Simulación de incendio controlado

  • Uso de extintores reales sobre fuego clase A, B o C

  • Práctica con mangueras y pitón (si el espacio y equipo lo permiten)

  • Coordinación en equipo y tiempo de respuesta

  • Examen teórico y evaluación de desempeño práctico

  • Retroalimentación individual y grupal

Al finalizar el curso obtendrás los siguientes entregables:
  • Constancia de Habilidades DC3 STPS

  • Diploma de participación reconociendo el compromiso de la empresa con la seguridad de sus trabajadores.

  • Reporte y Análisis ejecutivo de las áreas de oportunidad identificadas en los cursos y evaluaciones.

Campos de aplicación:

Este curso aplica en todos los centros de trabajo del territorio nacional donde exista riesgo de incendio debido a:

  • Procesos industriales que involucren sustancias inflamables, combustibles o fuentes de calor.

  • Áreas de almacenamiento de químicos, combustibles o materiales peligrosos.

  • Instalaciones con sistemas eléctricos, equipos de combustión, maquinaria o espacios confinados.

  • Oficinas, comercios, almacenes y centros de servicios con equipos eléctricos o de alta concentración de personal.